
En la carrera de este músico ya van tres discos de su autoría. El primer CD "Sobre el Atelier" (2006) fue grabado en Suiza bajo la tutela de Claude Nobs, el padre del festival de Montreux. Su segundo CD "Canciones" (2007) es el que nos ocupa en este post. Un disco que a primera vista no pareciera tener ningún atractivo, podría uno pensar al leer el título del mismo, que estamos frente a uno más de tantos fonogramas que recurren de manera fácil al éxito ya demostrado del cancionero popular, pero nada más lejano de la verdad. "Canciones" es una verdadera joya donde se ponen de manifiesto las virtudes de un músico para reinterpretar y convertir en suyas obras populares de la cancionística latinoamericana. Quedaremos sorprendidos con la cantidad de registros que Harold logra manejar en sus arreglos. El primer tema escogido para abrir el CD es "A Felicidade" un clásico del Bossa Nova readaptado con aires de jazz moderno y fusionado en su base rítmica con otros estilos, todo un reto que al escucharlo tendremos la certeza de haber comenzado un viaje completamente nuevo a través de su música. En "Olvido" Harold guarda la sencillez de un tema compuesto por Miguel Matamoros, no buscará el intérprete impresionarnos con sus técnicas sino con su sensibilidad al sumegirse en una pieza de principios de siglo pasado, algo semejante ocurre en "Contigo en la Distancia", dónde pareciera que el músico no quisiera alterar la vigencia de esta composición del feeling cubano. "Para Vivir" al igual que "Cauzas y Azares" es un tema del más puro latinjazz mientras que en "Para Bárbara", quizás una de mis preferidas se crea una atmósfera muy intensa entre el piano y el clarinete donde la lírica de este clásico de la trova compuesto por Santiago Feliú no se pierde en ninguno de los contrapunteos que siguen los músicos (no se aclara en el disco quién ejecuta el clarinete, intuyo que es Ernesto Vega, pero por alguna razón no se puso a este otro exponente como solista en esta canción) de todas formas quién sea demuestra un legado en el instrumento incomparable. "Bailando Suiza" es el único tema compuesto por Harold en este fonograma una pieza que se encierra dentro del latinjazz y demuestra a través del virtuosisimo de sus músicos la riqueza interpretativa de los jóvenes que ya se van haciendo consagrados e indispensables en el escenario cubano. Otro tema que me pone los pelos de punta es "Detrás del Cristal", obra del cantautor cubano Carlos Varela en la que Harold se regodea con una sensibilidad extra, buscando en las cuerdas del tango, el lirismo y la belleza de unas notas muy nostálgicas. Un arreglo sencillamente espectacular con sección de cuerdas incluídas y un Harold enorme, incluso al vibráfono. Igual de sorprendente es "11 y 6" tema de Fito Páez arreglado a ritmo de Chachachá. Finalmente "Los Muñecos", obra del repertorio cubano compuesta por Ignacio Cervantes e interpretada a cuatro manos con su tío Ernán, da la oportunidad de cerrar con broche de oro en una ejecución que demuestra lo primordial que es la familia en este jóven músico. Un divertimento que mezcla virtuosismo y rigor interpretativo, cómo si estubiéramos en la sala de su casa.
En fin, "Canciones" no dejará de sorprendernos en cada escucha, es un disco de cabecera, sencillo y grande a la vez. Harold ya va por su tercer disco, el CD "Herencia" (2010) donde se hace acompañar por su hermano Ruy Adrián López-Nussa en la batería y el bajista Felipe Cabrera en un formato de trío, veremos si más adelante se postea en esta página. Por último destacar que "Canciones" estubo nominado al Cubadisco 2008 cómo mejor disco de Jazz, año en que ganó "Trapiche" de Alejandro Vargas.
Temas:
1. A Felicidade (T. Jobim y Vincius de Moraes)
2. Olvido (Miguel Matamoros)
3. Para Vivir (Pablo Milanés)
4. Para Bárbara (Santiago Feliú)
5. Bailando Suiza (Harold López-Nussa)
6. Detrás del Cristal (Carlos Varela)
7. 11 y 6 (Fito Páez)
8. Contigo en la Distancia (César Portillo de la Luz)
9. Cauzas y Azares (Silvio Rodríguez)
10. Los Muñecos (Ignacio Cervantes)
Músicos:
Harold López-Nussa (piano en todos los temas y vibráfono en 6)
Ruy Adrián López-Nussa (bateria en 1, 2, 3, 5, 7 y 8)
Nestor G. del Prado (bajo eléctrico en 1, 5 y 9)
Yoandry Martínez González (contrabajo en 2, 3, 4, 7 y 8)
Mayquel González (trompeta en 3, 5, 7 y 9)
Carlos Miyares (saxo tenor en 1 y 9)
Roberto Martínez (saxo soprano en 6 y saxo alto en 7)
Mauricio Gutiérrez (percusión en 5, 7 y 8)
Edgar Martínez (congas en 3)
Heikel Fabián (trombón en 7 y 9)
Ernesto Vega (clarinete en 7 y clarinete bajo en 6)
William E. Roblejo (1er violín en 6 y 7)
Susan Santana (2do violín en 6 y 7)
Marta Salgado (viola en 6 y 7)
Lester L. Martínez (violincello en 6 y 7)
Artistas Invitados:
Ernán López-Nussa (piano en 10)
Ruy López-Nussa (batería en 9)
Yaroldy Abreu (percusión en 1 y 9)
Link de Descarga:
http://www.mediafire.com/?2jtum3y21u3